El pasado 5 de noviembre, la Biblioteca Jorge Araújo, Polo dos Leões, de la Universidad de Évora, acogió el workshop ECOLAB ÉVORA – Cultivando Redes de Circularidade. El evento, que contó con la participación de 29 personas, tuvo como objetivo presentar y discutir conceptos y buenas prácticas de ecodiseño y circularidad, generando impacto en la competitividad de las empresas y asociaciones con actividad productiva.
Organizado por la Universidad de Évora como parte del proyecto DEGREN PLUS, el workshop reunió a profesionales y estudiantes interesados en integrar estos conceptos en sus actividades. La jornada comenzó con una presentación de Inês Secca Ruivo, seguida por Cristina Sousa Rocha, investigadora sénior del Laboratório Nacional de Energia e Geologia (LNEG) y coordinadora de CIRCO Hub Portugal. Sousa Rocha presentó el proyecto CIRCO y su metodología, enfocándose en estrategias y herramientas para modelos de negocio circulares.
El evento también incluyó presentaciones de casos de entidades del Alentejo Central que buscan prácticas sostenibles y de circularidad, como Oficinas do Convento, Pó de Vir a Ser y Arteria Lab.
Tras las presentaciones, se llevó a cabo una mesa redonda para debatir posibles colaboraciones locales y un workshop práctico con estudiantes de diseño de la Universidad de Évora, quienes presentaron sus propuestas al final de la jornada.
El evento supuso un espacio dinámico de intercambio colaborativo de métodos y herramientas de ecodiseño y circularidad para empresas y entidades de Alentejo.